Programa del Adulto Mayor Madres de Héroes y Mártires

A solicitud de la Alcaldía Municipal de León se establece un acuerdo de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), para atender a 50 Adultos Mayores, dicha relación es formalizada a través de un convenio el día 27 de junio del año 2019, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor, mediante acciones de prevención, promoción y asistencia que les permita vivir una vejez con éxito.

Para el desarrollo de las actividades y en función de las mismas se establece articulación con las facultades, para realizar acciones como: charlas (Reconozco el valor de las relaciones familiares, Cuidado e higiene de mi cuerpo y Violencia en el adulto mayor), sesiones de ejercicios físicos jornadas odontológicas donde se realizó extracciones, limpiezas dentales y elaboración de prótesis parcial y total. Además, se trabajan otros ejes paralelos como la investigación, atención a la Galería de Héroes y mártires y la recreación de este importante grupo social.

Programa de Captación de Sangre

EL programa de captación de sangre es un esfuerzo de las universidades miembros de La Comisión Nacional de Universidades (CNU) en articuLación con eL Banco de Sangre. La Universidad NacionaL Autónoma de Nicaragua, a través de La Vicerrectoria de Extensión Universitaria realiza de manera planificada dos colectas masivas durante el año, una por semestre; dicha planificación se realiza en articulación con el Banco de Sangre León y es presentada formalmente a las autoridades, gremios y comunidad estudiantil.

Programa de Seguridad Ciudadana

EL programa tiene como objetivo contribuir con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del municipio de León, desde espacios alternativos de socialización y aprendizaje, orientados a la prevención, atención y mitigación de prácticas inadecuadas que lesionen la estabilidad personal, familiar y comunitaria. Actualmente se lleva a cabo el proceso de intervención con niños y jóvenes en riesgo del proyecto Las Tías, a través de reforzamiento escolar, fomento del deporte y atención odontológica.

Cultura de paz

EL sistema educativo nacional con nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, fomenta la cultura de paz y reconciliación en todos Los niveles educativos.

La Comisión Nacional, ha realizado una sistematización de experiencias sobre cultura de paz en la UNAN-León, con la participación de La Comisión institucional, la que está integrada por académicos, estudiantes y personal administrativo delegados por las autoridades facultativas.

El proceso se realizó con entrevistas a actores claves de la comunidad universitaria (autoridades y gremios), tres talleres para alcanzar Los objetivos planteados: y una mesa redonda con dos expertos en la materia.

Programa Educación y Seguridad Vial desde la universidad

La Vicerrectoría de Extensión Universitaria en conjunto con la Policía Nacional del área de Tránsito de la ciudad de León  vienen desarrollando el Programa en Educación y  Seguridad Vial, con el propósito de unificar esfuerzos para prevenir los accidentes de tránsito y cuidar la vida, a través de la creación de espacios de conocimiento y sensibilización para el  fortalecimiento en este importante tema que ayudara al proceso de una cultura de responsabilidad compartida.


Este programa tiene un enfoque integral de prevención que busca promover entornos seguros que reduzcan las lesiones graves y las muertes  causadas por los accidentes de tránsito, por tal razón se cuenta con la coordinación y apoyo de las máximas autoridades de tránsito a nivel nacional y local, autoridades políticas municipales y departamentales. También participan delegados/as de diferentes instituciones de Estado como: MINSA, INIFOM, INSS, MTI, AML, MINED, INATEC y representantes de cooperativas de  transporte locales y municipales (taxis, buses, interlocales y triciclos).

Comisión Interinstitucional de Atención Integral de la Adolescencia y Juventud para la Promoción de una Cultura de Paz.

Desde el año 2021 la Vicerrectora de Extensión Universitaria a través de la vinculación Universidad – Estado ha venido trabajando como miembro activo en el Plan de Atención Integral y protección a adolescentes y jóvenes que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, los que están encamonados a la erradicación de las problemáticas sociales que se están presentando en los jóvenes debido al consumo de las drogas , violencia, familias disfuncionales, deserción educativa y delincuencia que muchas veces se miran reflejados en barrios, distritos y municipios del departamento de León.

El programa tiene como fin la promoción de una cultura de paz, orientado a promover las acciones interinstitucionales que contribuyan a orientar la vida y la participación de la población del programa en actividades que aporten a su desarrollo y bienestar, así como fortalecer una cultura de paz y convivencia armónica en los diferentes ámbitos de vida para la prevención de las drogas, violencia y delincuencia en adolescentes y jóvenes.